De Cara al Porvenir
Evolución
Pedro Juan González Carvajal*
Los grandes interrogantes planeados a través de la historia tienen que ver con el origen del universo, de la tierra y de la vida en la tierra.
Aparecen las teorías religiosas que vinculan a un Dios y las teorías físicas que hablan de fenómenos espontáneos y naturales.
Tan forzadas y difíciles de comprobar son tanto la creación por la mano divina, como por ahora, la teoría del Big Bang. Se invoca al respeto por la fe y al respeto por la ciencia.
En escalas de tiempo, la ciencia hoy aporta las siguientes hipótesis:
El universo nace hace 13.500 millones de años, las galaxias hace 12.600 millones de años, el sol hace 4.600 millones de años, la tierra hace 4.500 millones de años, la luna hace 4.000 millones de años, hace 4.000 millones de años aparecen los aminoácidos, hace 1.700 millones de años aparece la primera célula, los organismos pluricelulares aparecen hace 1.000 millones de años, los vertebrados marinos hace 500 millones de años, los vertebrados terrestres (dinosaurios) hace 350 millones de años, los primeros homínidos, -nuestros antepasados-, hace 20 millones de años y los primeros homínidos bípedos hace 4 millones de años y se dice que los primeros humanos hace unos 100.000 años.
Recordemos que cuando hablamos de la antigua Grecia hablamos de aproximadamente de 3.000 años, lo cual resulta insignificante cuando comparamos dimensiones de temporalidad.
Para precisar los órdenes de magnitud, es importante que revisemos las macro unidades temporales, que nos sitúan en unas dimensiones diferentes a las cuales estamos acostumbrados en la cotidianidad.
El siguiente cuadro, tomado de Wikipedia, nos puede ilustrar:
De igual manera, el dispendioso proceso de la vida ha llevado a trabajar conceptos y nociones como los de electrones, protones y neutrones que configuran el átomo (hoy se habla de otras partículas más pequeñas). El conjunto de átomos que configuran moléculas. La agrupación de moléculas que configuran células. La reunión de células que configuran tejidos y la agrupación de tejidos que forman los órganos. El conjunto de órganos conforma un sistema, pasando todos estos estadios desde la aparición de seres anaeróbicos hasta llegar a los aérobicos dando inicio formal al concepto de vida como lo conocemos hasta ahora.
Explosiones, choques, altísimas temperaturas, fríos intensos, atemporalidad, expansión permanente, aparición y desaparición de estrellas, de supernovas, de galaxias, de agujeros negros, de sistemas solares, de planetas, entre otros objetos que configuran el o los universos que hoy apenas reconocemos, han sido el común denominador de este proceso.
Este proceso complejísimo adquiere su culmen, para nosotros, con la aparición del hombre como hoy lo conocemos.
Este hombre, lleno de potencialidades, es consumidor nato de recursos, depredador, también es curioso y creador y se espera que este conjunto de atributos no lo lleve a su propia autodestrucción.
*Rector de la Corporación Universitaria Lasallista; Doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia; Ingeniero de Sistemas de EAFIT; Exrector de la Corporación Universitaria Remington; Expresidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia; Exgerente de la Beneficencia de Antioquia; Exsecretario de Hacienda de Medellín, Colombia; Exgerente General de la Organización Empresarial Ilimitada; Profesor Universitario, Conferencista, Escritor, Tratadista, Asesor y Consultor Internacional.

