Alvaro Tirado Mejía
El Presente Como Historia, Memorias
Pocas veces en Colombia un historiador ha tenido la oportunidad de ser a la vez testigo y actor del acontecer político nacional e internacional como Álvaro Tirado Mejía, cuya rica vida intelectual y diplomática ha quedado consignada en estas esclarecedoras memorias. En ellas, el autor se refiere a hitos que marcaron el panorama mundial y colombiano del siglo XX, como el surgimiento del nadaísmo, la Guerra Fría, la Revolución Cultural china, la creación del Frente Nacional y las negociaciones de paz con el M-19 y el EPL. También reconstruye sus encuentros con grandes figuras como Gabriel García Márquez, Héctor Abad Gómez, Camilo Torres Restrepo, Luis Carlos Galán, Willy Brandt, Pierre Vilar, Patricio Aylwin, Alejo Carpentier y Julio Cortázar, entre muchas otras, y recuerda a colegas y amigos suyos que murieron en el torbellino de violencia en que se ha visto inmerso el país.
Al adentrarse en estas memorias sinceras y críticas, el lector conocerá la vida y circunstancias de un intelectual que contribuyó a renovar la historiografía de Colombia y podrá tener una visión más profunda de momentos y personajes definitivos tanto para él como para muchos de sus contemporáneos.
Biografía
«(Medellín, 1940). Graduado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, hizo estudios de posgrado en Economía Agrícola y es doctor en Historia de la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne. Profesor titular y emérito de la Universidad Nacional de Colombia, en don-de ha sido decano, vicerrector e investigador del IEPRI. Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1992-1999), de la que fue presidente, y miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (2002-2014), del que fue vicepresidente. Embajador de Colombia en Suiza y ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue el director de la Nueva Historia de Colombia (once tomos), y es autor de varios libros sobre historia política y económica, entre los que se destacan Introducción a la historia económica de Colombia, Los años sesenta. Una revolución en la cultura y La revolución en marcha. El primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938».
Todos los Textos son de Penguin Libros.


