Hidroituango Instala Rodete

Para la generación de energía, que se iniciará en Julio de 2022, se instaló el “Rodete de Turbina” que es “un tipo de rotor formado por una serie de álabes* de varias formas, curvados en dirección contraria al movimiento, que giran dentro de una carcasa o tubería y es el encargado de impulsar el fluido, que entra por el centro para que los álabes lo arrastren en dirección radial. El rodete está unido a un eje y es la parte giratoria de la turbina”.
*El álabe es una pieza o paleta curva, que tiene una forma especial, y que se utiliza para recibir y arrastrar el agua en una turbina hidráulica que aprovecha la energía del fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica y es el órgano fundamental de una Central Hidroeléctrica”.
Información de Empresas Públicas
“El rodete, conocido como el corazón de la turbina, es un componente mecánico o pequeño “motor” giratorio en el cual se realiza el intercambio de energía hidráulica (energía del agua o cinética o potencial) a energía mecánica o de giro. Es decir, la energía del agua es convertida en energía mecánica, ya que cuando hay contacto del agua con el rodete este gira a una velocidad sincrónica de 180 revoluciones por minuto.  
Dentro del conjunto turbina-generador, el rodete está unido por medio de un eje al rotor del generador y a su alrededor se encuentra el estator. Es en este campo o espacio donde se presentará la conversión de energía mecánica a energía eléctrica, que posteriormente irá a los transformadores de potencia, repotenciarán esa energía hacia la subestación 500 kV y de ahí pasará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para suministrar la energía eléctrica a millones de colombianos.
Los rodetes de Hidroituango fueron fabricados por GE Renewable Energy en la ciudad de Taubaté, Sao Paulo, Brasil. Cada uno de los rodetes tiene un peso de 71 toneladas (el equivalente a 11 elefantes), un diámetro de 5,1 metros y una altura de 2,1 metros, poseen un caudal nominal de 169 m3 por segundo, una cabeza neta de diseño de 197 metros y una potencia nominal de 307 MW.
La turbina es tipo Francis, la más utilizada en el mundo, debido a su versatilidad de operación en diferentes rangos de salto y de caudal. Su diseño hidrodinámico permite bajas pérdidas hidráulicas, por lo cual se garantiza un alto rendimiento y eficiencias superiores al 90% (casi toda la energía del agua es transformada en energía de rotación).
Los rodetes de Hidroituango están compuestos por 15 álabes, fabricados en acero inoxidable martensítico, que pertenece a la serie de aceros altamente aleados con cromo y se caracteriza por presentar una excelente combinación entre propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión y cavitación.
Hoy, Hidroituango tiene 8.353 colaboradores distribuidos en sus diferentes frentes de obra y donde las labores se desarrollan en puntos clave, tanto a cielo abierto como en la central subterránea y que le apuntan a la entrada en operación de la primera unidad de generación, con una capacidad instalada de 300 megavatios. En total, Hidroituango generará 2.400 megavatios cuando esté operando con sus ocho unidades.
Así avanza Hidroituango, en su meta para generar bienestar y desarrollo para los colombianos y aportar a la estabilidad del sistema eléctrico del país, porque Hidroituango es energía para evolucionar la vida de todos”.