En destacada intervención, en el Centro de Fe y Culturas de Medellín, presentó sus tesis sobre posibilidades futuras del país:
El Presupuesto Nacional debe ajustarse mediante razonable control del gasto público.
Reducción del déficit fiscal y la burocracia.
Incremento de la generación de energía.
Incremento de las exportaciones mirando al oriente.
Ampliación de la base impositiva.
Es necesario generar ahorro.
Eliminar discrecionalidad: “Mientras más discrecionalidad, más corrupción” Tanto Estado cuanto sea necesario y tanto Sector Privado mientras sea posible”.
En la cátedra la Inteligencia Artificial nos hace cambiar. En la siguiente generación veremos humanoides. Y como el mundo va a cambiar, la jornada laboral será de 20 horas, porque no se necesitará más. Seremos más humanos y más felices en un mundo fascinante.
Desde la izquierda, Alfredo Vanegas, Presidente del Centro de Historia de Envigado, Gabriel Ignacio Rodríguez, Sacerdote Jesuita, Director de Fe y Culturas y José Manuel Restrepo, Rector de la Universidad EIA
“El mayor problema que debemos afrontar inmediatamente es el de la salud.
Sobre las posibilidades de una futura candidatura al Senado respondió: ”El Congreso de la República no me apasiona. Desde el ejecutivo he prestado mi servicio público. Encontremos buenos candidatos al Congreso de Colombia”. No juguemos al Perú ni al Circo Romano, la democracia se manifestó y tenemos que respetar las instituciones. Busquemos dirigentes calificados y que encanten sin sentimientos de odio ni venganza y que nos puedan poner de acuerdo por un Destino País. Colombia es un país dinámico que posee multitud de personas inteligentes que sabrán conducirnos por senderos de progreso.